SESIÓN ORDINARIA VIRTUAL
JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023
09:00 horas
ORDEN DEL DÍA
*** Acta N° Pendiente.
1).- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Servicio Nacional de Catastro”, presentado por la Senadora Georgia Arrúa. (EXP. Nº 23-11496)
Girado a la comisión de:
1).- Peticiones, Poderes y Reglamentos.
1-1).- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Policía Nacional”, presentado por la Senadora Desirée Masi. (EXP. Nº 23-11502)
Girado a la comisión de:
1).- Peticiones, Poderes y Reglamentos.
1-2).- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Justicia”, presentado por la Senadora Desirée Masi. (EXP. Nº 23-11503)
Girado a la comisión de:
1).- Peticiones, Poderes y Reglamentos.
2).- Mensaje N° 775 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, de fecha 18 de abril de 2023, por el cual remite el Decreto N° 9155/2023: Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 7.069 “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, el inmueble individualizado como parte de la Finca N° 3049, del Distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, Asentamiento Nuevo Horizonte, a fin de transferir posteriormente a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”. (S-198586) (EXP. N° 23-1888)
Sanción Automática: sábado 17 de junio de 2023
:Obs: De acuerdo a la Ley Nº 2.648/05, Que reglamenta los Artículos 192, 209 y 211 de la Constitución Nacional sobre plazos Legislativos, en su Artículo 2º: Establece el plazo de sesenta días corridos desde su ingreso, para que cada una de las Cámaras del Congreso se expidan sobre la objeción total o parcial que el Poder Ejecutivo formule a un Proyecto de Ley, como lo estatuyen los Artículo 208 y 209 de la Constitución Nacional. Si una de las Cámaras no se pronunciase sobre la objeción dentro del plazo estipulado, se entenderá que le ha prestado su aprobación a lo resuelto por la otra Cámara o el Poder Ejecutivo, en el caso de que sea la Cámara de origen la que no se pronuncie dentro del plazo señalado.
:Obs: Para la ratificación en la sanción inicial al Proyecto de Ley, se requiere la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 209 de la Constitución Nacional.
Girado a las comisiones de:
1).- Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.
2).- Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales, que aconseja rechazar la Objeción Total formulada por el Poder Ejecutivo.
3).- Mensaje N° 3.228 de la Cámara de Diputados, de fecha 20 de marzo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “De validez digital de los documentos de portación obligatoria”, presentado por varios Diputados Nacionales. (D-1952977) (EXP. N° 23-6717)
Sanción Automática: martes 20 de junio de 2023
:Origen: Cámara de Diputados: el Proyecto de Ley fue aprobado en sesión de fecha 8 de marzo de 2023 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.
Girado a las comisiones de:
1).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
2).- Cultura, Educación, Ciencias, Tecnologías y Deportes.
4).- Mensaje N° 3.230 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de marzo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 30 de la Ley N° 879/1981 ‘Código de Organización Judicial”, presentado por varios Diputados Nacionales. (D-2269836) (EXP. N° 23-6718)
Sanción Automática: jueves 22 de junio de 2023
:Origen: Cámara de Diputados: el Proyecto de Ley fue aprobado en sesión de fecha 15 de marzo de 2023 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.
Girado a las comisiones de:
1).- Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.
2).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
5).- Mensaje N° 3.236 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de abril de 2023, por el cual remite la Resolución N° 4415: Que ratifica la sanción inicial dada por la Cámara de Diputados al Proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional de Gestión Sostenible de la Cuenca del Río Tebicuary”, presentado por el Diputado Nacional Celso Kennedy. (D-2265628) (EXP. N° 23-6719)
Sanción Automática: lunes 10 de julio de 2023
:Origen: Cámara de Diputados: aprobó el Proyecto de Ley, en sesión de fecha 13 de julio del 2022.
:La Cámara de Senadores: rechazó el Proyecto de Ley, en sesión de fecha 20 de octubre del 2022.
:La Cámara de Diputados: se ratificó en la aprobación del Proyecto de Ley, en sesión de fecha 3 de abril del 2023. (Última vuelta)
:Obs: Para la ratificación en el rechazo del proyecto, se requiere la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), de conformidad al Artículo 206 de la Constitución Nacional.
Girado a las comisiones de:
1).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
2).- Hacienda y Presupuesto, que aconseja:
a).- aceptar la ratificación de la Cámara de Diputados.
b).- la ratificación del Senado en el sentido del rechazo.
3).- Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
4).- Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.
5).- Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
6).- Mensaje N° 783 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Justicia, de fecha 12 de mayo de 2023, por el cual remite el Decreto N° 9300/2023: Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 7091/2023 ‘Que modifica los artículos 420 y 421 de la Ley N° 1.286/1998 ‘Código Procesal Penal”. (S-2210956) (EXP. N° 23-1894)
Sanción Automática: martes 11 de julio de 2023
:Obs: De acuerdo a la Ley Nº 2.648/05, Que reglamenta los Artículos 192, 209 y 211 de la Constitución Nacional sobre plazos Legislativos, en su Artículo 2º: Establece el plazo de sesenta días corridos desde su ingreso, para que cada una de las Cámaras del Congreso se expidan sobre la objeción total o parcial que el Poder Ejecutivo formule a un Proyecto de Ley, como lo estatuyen los Artículo 208 y 209 de la Constitución Nacional. Si una de las Cámaras no se pronunciase sobre la objeción dentro del plazo estipulado, se entenderá que le ha prestado su aprobación a lo resuelto por la otra Cámara o el Poder Ejecutivo, en el caso de que sea la Cámara de origen la que no se pronuncie dentro del plazo señalado.
:Obs: Para la ratificación en la sanción inicial al Proyecto de Ley, se requiere la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 209 de la Constitución Nacional.
Girado a las comisiones de:
1).- Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.
2).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
7).- Mensaje N° 3.237 de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de abril de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara el último viernes del mes de junio de cada año como ‘Día Nacional de la Ganadería Chaqueña Paraguaya”, presentado el Diputado Nacional Edwin Reimer. (D-2163876) (EXP. N° 23-6720)
Sanción Automática: jueves 13 de julio de 2023
:Origen: Cámara de Diputados: el Proyecto de Ley fue aprobado en sesión de fecha 12 de abril de 2023 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.
Girado a la comisión de:
1).- Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Latinoamericana.
8).- Mensaje N° 781 del Poder Ejecutivo, de fecha 3 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que Reglamenta la Senaduría Vitalicia”. (EXP. Nº 23-1892)
Girado a las comisiones de:
1).- Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.
9).- Mensaje N° 578 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 12 de noviembre de 2021, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) PR-O0004, y los contratos de préstamos suscriptos entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta setenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 70.000.0000.-), el 18 de agosto de 2021, y con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de hasta nueve mil doscientos noventa y cuatro millones de yenes japoneses (¥ 9.294.000.000.-), el 18 de agosto de 2021, y el contrato de garantía entre la República de Paraguay y el BID, para el financiamiento del Proyecto ‘Expansión del Sistema de Transmisión en Alta Tensión y acciones de Eficiencia Energética’, a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672/2021 del 9 enero de 2021”. (EXP. N° 21-1749)
Girado a las comisiones de:
1).- Hacienda y Presupuesto, que aconseja:
a).- la aprobación con modificaciones.
*** Modificaciones de Hacienda y Presupuesto.
b).- el rechazo.
2).- Obras Públicas y Comunicaciones, que aconseja la aprobación.
3).- Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.
4).- Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, que aconseja la aprobación con modificaciones.
5).- Comisión Nacional de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay.
9-1).- Mensaje N° 782 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 9 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba los Contratos de Préstamos N° 31003 suscrito el 29 de diciembre de 2022, entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Kreditanstalt Fur Wiederaufbau (KFW), por un monto de hasta setenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 75.000.000.- ), y el Contrato de Préstamo PAR – 29/2022 suscrito el 10 de marzo de 2023, entre la ANDE y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000.-), y los contratos de garantía entre la República del Paraguay, el KFW y FONPLATA, para el financiamiento del ‘Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión 220 Kv Villa Hayes - Villa Real - Pozo Colorado - Loma Plata y la subestación Pozo Colorado en 220 Kv, en la Región Occidental’, a cargo de la ANDE, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050/2023”. (EXP. N° 23-1893)
Girado a las comisiones de:
1).- Hacienda y Presupuesto, que aconseja la aprobación.
2).- Obras Públicas y Comunicaciones, que aconseja la aprobación.
3).- Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, que aconseja la aprobación.
9-2).- Mensaje N° 715 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 28 de octubre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4896/OC-PR suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de hasta veinte millones seiscientos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.600.000.-), para el financiamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional de los Sistemas de Pensiones a cargo del Ministerio de Hacienda; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6873 del 4 de enero de 2022”. (EXP. N° 22-1847)
Girado a las comisiones de:
1).- Hacienda y Presupuesto, que aconseja:
a).- el rechazo.
b).- la aprobación.
2).- Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
9-3).- Mensaje N° 749 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 3 de enero de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo PAR – 27/2019 suscrito entre la República del Paraguay y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de hasta doscientos veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 220.000.000.-), en fecha 27 de abril del 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Ruta Nacional N° 17, tramo vial entre Pedro Juan Caballero – Capitán Bado – Itanará – Ypejhú en los departamentos de Amambay y Canindeyú de la República del Paraguay, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6873 del 4 de enero de 2022”. (EXP. N° 23 -1872)
Girado a las comisiones de:
1).- Hacienda y Presupuesto, que aconseja la aprobación con modificaciones.
2).- Obras Públicas y Comunicaciones, que aconseja la aprobación con modificaciones.
3).- Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, que aconseja la aprobación con modificaciones.
*** Moción de preferencia: Aprobado por el Pleno en sesión de fecha 25 de mayo de 2023, a solicitud del Senador Stephan Rasmussen.
10).- Proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional para el Estudio y Elaboración de Propuesta Legislativa del Régimen Financiero y Sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público”, presentado por los Senadores Stephan Rasmussen, Amado Florentín, Jorge Querey y Juan Darío Monges. (EXP. N° 23-11486)
Girado a las comisiones de:
1).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
2).- Peticiones, Poderes y Reglamentos.
*** Moción de preferencia: Aprobado por el Pleno en sesión de fecha 25 de mayo de 2023, a solicitud del Senador Pedro Arthuro Santa Cruz.
11).- Proyecto de Ley “Que regula la titularidad de tierras rurales a personas físicas y jurídicas de nacionalidad extranjera”, presentado por el Senador Pedro Arthuro Santa Cruz. (EXP. N° 23-11480)
Girado a las comisiones de:
1).- Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.
2).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
3).- Reforma Agraria y Bienestar Rural
4).- Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
12).- Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 5424 ‘Que regula la prestación de servicios de vigilancia y seguridad de las personas y bienes patrimoniales en el ámbito de seguridad privada”, presentado por el Senador Blas Lanzoni y los entonces Senadores Juan Bartolomé Ramírez y Zulma Gómez. (EXP. N° 21-10322)
Girado a las comisiones de:
1).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
2).- Cultura, Educación, Ciencias, Tecnologías y Deportes.
3).- Salud Pública y Seguridad Social.
4).- Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, que aconseja la aprobación con modificaciones.
13).- Nota presentada por el Secretario General de la Cámara de Senadores, de fecha 20 de octubre de 2022, por la cual remite la “Nómina de candidatos para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo Adjunto, de conformidad a la convocatoria efectuada por Resolución N° 496 de la Cámara de Senadores, de fecha 4 de octubre del corriente año”. (EXP. N° 22-11698)
Girado a la comisión de:
1).- Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, pone a consideración del pleno de la Honorable Cámara de Senadores los siguientes nombres para conformar las ternas al cargo de Defensor del Pueblo Adjunto.
14).- Mensaje N° 3.309 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2023, por el cual remite la Resolución N° 4.466: Que rechaza el Proyecto de Ley “De Fomento y Protección a los Pequeños y Medianos Productores de Yerba Mate – Ilex Paraguariensis”, presentado por los Senadores José Ledesma y Juan Afara. (S-2211138) (EXP. N° 23-6738)
Sanción Automática: viernes 18 de agosto de 2023
:Origen: Cámara de Senadores: aprobó el Proyecto de Ley, en sesión de fecha 24 de noviembre de 2022.
:La Cámara de Diputados: rechazó el Proyecto de Ley, en sesión de fecha 10 de mayo de 2023.
:Obs: Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 206 de la Constitución Nacional.
Girado a las comisiones de:
1).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
2).- Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana.
3).- Industria, Comercio y Turismo.
4).- Desarrollo Social.
15).- Mensaje N° 702 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 30 de setiembre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de ‘Roaming’ Internacional a los usuarios finales del MERCOSUR”, firmado en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019. (EXP. N° 22-1838)
Girado a las comisiones de:
1).- Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, que aconseja la aprobación.
2).- Obras Públicas y Comunicaciones, que aconseja la aprobación.
16).- Mensaje N° 523 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 7 de junio de 2021, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo de sede entre el Gobierno de la República del Paraguay y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social”, suscrito en la ciudad de Madrid, el 20 de enero de 2021. (EXP. N° 21-1720)
Girado a las comisiones de:
1).- Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación.
2).- Hacienda y Presupuesto, que aconseja la aprobación.
3).- Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, que aconseja la aprobación.
4).- Salud Pública y Seguridad Social.
5).- Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, que aconseja la aprobación.
6).- Desarrollo Social, que aconseja la aprobación.
17).- Mensaje N° 692 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de setiembre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo sobre el Salvamento y la devolución de Astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre”, adoptado en las ciudades de Londres, Washington D.C. y Moscú, el 22 de abril de 1968. (EXP. N° 22-1831)
Girado a la comisión de:
1).- Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, que aconseja la aprobación.
18).- Proyecto de Resolución “Que reglamenta el procedimiento de realización de Audiencias Públicas; establece plazos, procedimientos y dependencia responsable”, presentado por los Senadores Enrique Riera y Lucas Aquino. (EXP. Nº 23-11484)
Girado a la comisión de:
1).- Peticiones, Poderes y Reglamentos, que aconseja la aprobación.
19).- Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional para la memoria histórica, la cultura, la educación y el fortalecimiento de la democracia los “Archivos del Terror” y reconoce a José Agustín Fernández y Martín Almada sus invaluables aportes para la recuperación, protección y puesta en valor de dichos archivos y el acceso público a los mismos”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Pedro Arthuro Santa Cruz, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira. (EXP. N° 23-11500)
Girado a la comisión de:
1).- Peticiones, Poderes y Reglamentos.
19-1).- Proyecto de Declaración “Que reconoce al Grupo ´Teatro Popular de Vanguardia´ su significativo aporte a la cultura, a la innovación en el teatro paraguayo, a la promoción de la creación y del pensamiento crítico y reflexivo, así como a la construcción de un país democrático, pluralista y libre ”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Pedro Arthuro Santa Cruz, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira. (EXP. N° 23-11501)
Girado a la comisión de:
1).- Peticiones, Poderes y Reglamentos.
Abg. Antonio Z. Sánchez O.
Secretario General